Este verano se perfila como el más caro para ir de vacaciones hasta la fecha. El precio de los alojamientos vacacionales ha aumentado sin freno desde 2022 y se prevé que continúe aumentando durante los próximos años. La inflación y la creciente demanda son algunas de las razones que explican este fenómeno, pero ¿hay opciones para ahorrar en las vacaciones veraniegas? ¿Existen alternativas para mitigar este impacto en nuestro bolsillo?
En este artículo, Xperiend responde estas preguntas y te ofrece una solución para protegerte de la inflación y de la falta de disponibilidad en tus próximas vacaciones.
¿Por qué está subiendo el precio de los alojamientos vacacionales?
El auge del turismo ha sido uno de los elementos más destacados de esta etapa post-pandemia y los destinos más turísticos de España han experimentado una avalancha de visitantes. El sector turístico se ha recuperado de manera impresionante después del devastador impacto que sufrió en 2020.
Sin embargo, esto ha significado un aumento arrollador de los costes vacacionales, principalmente del alojamiento. De hecho, el Instituto Nacional de Estadística (INE) calcula que las vacaciones de 2023 serán las más caras hasta la fecha.
Esta tendencia se ha mantenido al alza desde el año pasado incluso en temporada baja. Por ejemplo, los meses de enero, febrero y marzo de este año han sido los más caros para alojarse en un establecimiento hotelero desde que el INE comenzó a llevar registro hace 21 años.
Una de las razones que explican este fenómeno es el aumento del coste de los servicios debido a la inflación. Los hoteles en Málaga, por ejemplo, gastaron un total de 95 millones de euros en electricidad en 2022, 68 millones de euros más que en 2019.

Por otro lado, el aumento de la demanda en los meses de verano ha causado que el precio de los alojamientos vacacionales haya aumentado una media de 14,6% con respecto a 2022. En algunos destinos la tasa de ocupación ha crecido un 4% respecto al año previo a la pandemia y un 13% en comparación con el año pasado, por lo que las empresas hoteleras han aumentado sus tarifas.
Quizá te interese: ¿Por qué Málaga es la mejor ciudad española para invertir en vivienda
La combinación de una mayor demanda y los incrementos en los gastos operativos debido a la inflación ha llevado a un escenario donde las vacaciones de 2023 son inaccesibles para muchos españoles. De hecho, un estudio de Observatur señala que el 15% de los ciudadanos no saldrá de vacaciones este verano debido a este aumento de precios desmedido que parece que se mantendrá en el futuro.
Una forma de protegerse contra estos factores que encarecen los precios de las vacaciones es Xperiend, una plataforma digital de turismo y real estate. Sigue leyendo y entérate de todos los beneficios que ofrece Xperiend para ahorrar en tus vacaciones.
¿Cuánto cuestan las vacaciones de verano en 2023?
En promedio, el coste medio de un alojamiento se sitúa en los 158 euros por noche, pero este precio puede aumentar dependiendo del destino elegido. Las ciudades más solicitadas en España este verano son Madrid, Benidorm, Málaga, Salou y Sevilla.
En las zonas más caras de la Costa del Sol, como Marbella, los alojamientos vacacionales oscilan alrededor de los 3.000 euros por semana incluso cuando se reservan con mucha antelación. Dependiendo del destino, el aumento en los precios se sitúa entre un 4% y un 14,6% respecto al año pasado.
¿Cómo encontrar alquileres vacacionales baratos?
Quizá te interese: ¿Cómo funciona el intercambio de casas vacacionales?
Reservar con antelación solía ser una forma efectiva de ahorrar dinero en alojamiento, pero actualmente este método ha perdido su eficacia, ya que los precios se mantienen elevados independientemente de la época o la temporada.
Las plataformas de alquiler como Airbnb también ofrecían precios mucho más bajos que los hoteles, pero hoy en día el coste de los alojamientos es bastante similar en ambas opciones. De hecho, en algunos casos, es más caro reservar un alquiler vacacional en Airbnb que en un hotel debido a la alta demanda y al elevado coste de las comisiones y tarifas de estos servicios digitales.
Entonces, ¿es posible encontrar alquileres vacacionales baratos en la actualidad? La respuesta es sí, si sabes dónde buscar y estás abierto a nuevas formas de hacer turismo. Xperiend es una plataforma digital que ofrece precios estables, disponibilidad garantizada y cancelaciones y devolución sin problemas y sin perder dinero.

El NFT Xperiend es un concepto único que permite acceder a viviendas vacacionales de primer nivel en la Costa del Sol. Cada NFT ofrece una o dos semanas de vacaciones al año durante cuatro años, lo que quiere decir que el coste de tus vacaciones no aumentará durante todo ese tiempo en lo que al alojamiento se refiere.
Con Xperiend no tienes que preocuparte por la inflación, el incremento de la demanda o la falta de disponibilidad. Además, al ser una plataforma descentralizada, se eliminan los costes de intermediación que supone la utilización de una agencia de turismo o una plataforma de alquiler como Airbnb.
En resumen, Xperiend ofrece una solución innovadora al aumento desmedido de los precios de las vacaciones, brindando acceso a alojamientos con precios estables y disponibilidad garantizada. Esta plataforma reduce los costes al eliminar intermediarios y ofrecer una forma de protegerse contra la inflación durante cuatro años, permitiendo disfrutar de unas vacaciones sin preocupaciones y sin pérdida de dinero.
Si quieres saber más sobre el turismo del futuro que ofrece Xperiend, únete a nuestra newsletter y mantente al tanto de las últimas novedades.