En este momento estás viendo Cómo funciona Metamask

Cómo funciona Metamask

A medida que el mundo avanza, nos acercamos a un futuro cada vez más descentralizado. Detrás de acciones habituales, como invertir en criptomonedas o vender tokens, hay multitud de pasos intermedios. Gracias a herramientas como MetaMask, este proceso se ha simplificado. 

¿Cómo funciona metamask? Más que un monedero, es un puente fundamental para los usuarios a la hora de usar aplicaciones descentralizadas (dApps). Si quieres saber cómo funciona MetaMask, acompáñanos en este artículo y no te lo pierdas.

¿Qué es MetaMask?

¿Una herramienta? ¿Una aplicación? ¿O una extensión? MetaMask es todo en uno. Una herramienta que funciona de puente entre las dApps y los navegadores web. Una aplicación que sirve de billetera para comprar e intercambiar activos digitales. Y una extensión con soporte en Chrome, Firefox, Opera y Brave.

Con ello, MetaMask permite a los usuarios comprar, vender y almacenar criptomonedas de forma segura, además de controlar los contratos inteligentes y transacciones en la red de Ethereum, Binance Smart Chain o Polygon . Su creación la debemos a los desarrolladores Aaron Davis y Dan Finaly, quienes sentaron las bases del proyecto en 2016 bajo la interfaz y la API web de Ethereum: web3.js

La herramienta dio lugar a la creación de un puente comunicacional entre el usuario, las dApps y MetaMask. Pero eso no es todo, sigue leyendo para descubrir cómo funciona. 

Las funcionalidades de Metamask

¿Cómo funciona Metamask? ¿Qué funcionalidades tiene? MetaMask se ha convertido en la manera más fácil de acceder a multitud de aplicaciones descentralizadas a través de una interfaz muy fácil de usar. En las siguientes líneas, hemos recopilado las claves de su funcionamiento.

  • Multinavegador 

La extensión de MetaMask brinda soporte en Chrome, Firefox, Opera y Brave. Esto permite que los sitios web puedan obtener datos desde la blockchain, ayudándoles a manejar sus identidades de forma segura. 

  • Interactuar con las dApps

La extensión MetaMask permite a los usuarios interactuar con las aplicaciones descentralizadas de la blockchain de Ethereum. Además, lo hacen de manera totalmente integrada desde su navegador favorito.

  • Monedero para Ethereum

La herramienta genera un monedero de criptomonedas seguro. Y para ello, te dará dos opciones: importar un monedero o crearlo desde cero. MetaMask es una de las billeteras digitales más útiles de todo el espacio cripto. 

  • Visualizar y controlar contratos inteligentes 

Los contratos inteligentes son reglas y protocolos inmutables almacenados en la blockchain, con capacidad para autoejecutarse. Con MetaMask, estos smart contracts pueden implementarse de forma sencilla. 

  • Agregar tokens

Cuando deseas comprar tokens, no necesitas pasar por un proceso complejo, sino seguir estos sencillos pasos: configurar tu MetaMask, crear tu monedero o conectar la cartera existente, y añadir el token desde la pestaña de activos.

Sigue leyendo, porque te vamos a contar cómo funciona esta herramienta en detalle.

Cómo instalar MetaMask

Ya sabemos la teoría, ahora toca la práctica. Así que, presta mucha atención a los pasos que debes seguir para instalar MetaMask, así como crear tu propio monedero: 

  1. Dirígete a la página MetaMask desde el navegador que vayas a utilizar y descarga su extensión. Por ejemplo: metamask.io en Chrome. 
  2. Haz clic en ‘Añadir a Chrome’ para instalar la extensión. Una vez aparezca el pop up, clica en ‘Agregar extensión’.
  3. En pantalla aparecen las opciones de crear un nuevo monedero o importarlo. En este caso, elegimos crear uno y le damos al botón ‘Create a wallet’.
  4. Ingresa una contraseña de 8 caracteres como mínimo. Marcamos la conformidad con los términos y condiciones y hacemos clic en ‘Crear’.
  5. MetaMask te ofrece la clave secreta. Guárdala muy bien para poder recuperar tu cuenta en caso de ser necesario. A continuación, ingrésala y haz clic en ‘Siguiente’.
  6. ¡Listo! Ya tienes tu monedero creado. Ahora puedes hacer todo tipo de acciones, como comprar y vender.

Ahora que ya tienes instalada la extensión y creado tu monedero MetaMask, solo queda añadir tokens. ¡Vas por buen camino! 

Agregar tokens a la billetera MetaMask

Con todo configurado, vamos a descubrir cómo agregar tokens a MetaMask con estos sencillos pasos:

  1. Abre la página principal de tu cuenta y selecciona la pestaña de activos. 
  2. Haz clic en la opción de ‘Importar token’ que aparece en la parte inferior de la pantalla.
  3. Busca el tipo de token que quieres agregar y selecciónalo. Si lo deseas, puedes buscar varios tokens a la vez.
  4. Una vez agregado, tienes la opción de cambiarlo por BNB u otros tokens Binance Smart Chain en la cadena de bloques.

Recuerda que existe una forma clásica de añadir tokens que consiste en hacer clic en la pestaña de ‘Token personalizado’, donde solo tienes que ingresar la dirección de forma manual. Por ejemplo:

  • Dirección del token: 0x2b591e99afE9f32eAA6214f7B7629768c40Eeb39
  • Símbolo del token: HEX
  • Token de precisión: 8

Para conocer la dirección del token, puedes buscarla en Etherscan y pegarla directamente en MetaMask.

Resumiendo cómo funciona MetaMask

¿Tienes claro el funcionamiento de la plataforma? Seguro que dentro de la información que has leído en este post han surgido algunas dudas. No te preocupes, porque en Xperiend podemos ayudarte a resolverlas, solo tienes que recordar algunos puntos clave. 

MetaMask es una extensión para navegadores web que permite al usuario interactuar de forma sencilla con las dApps de las diferentes redes. En ella, puedes crear tus propias aplicaciones, así como enviar o recibir criptomonedas. Y eso no es todo. MetaMask también permite construir tokens utilizando los contratos inteligentes. La mayoría son de tipo ERC20, el estándar más sencillo.

En definitiva, desde esta herramienta, podrás almacenar las claves de tus tokens en distintos navegadores, así como gestionarlos en una plataforma integrada. Sin complicaciones. Todo esto es posible gracias a las características que ofrece: intercambio de criptomonedas entre usuarios, funcionamiento de cartera digital, software libre, capacidad para almacenar claves privadas de forma local, etc.

Acompáñanos cada semana en nuestro blog y conoce todos los detalles del funcionamiento de MetaMask, la forma más simple de acceder al mundo de las dApps.