En este momento estás viendo Cómo ganar dinero con las finanzas descentralizadas

Cómo ganar dinero con las finanzas descentralizadas

Las DeFi (finanzas descentralizadas) son unas de las áreas más dinámicas de la criptoeconomía, ya que han permitido a los usuarios obtener servicios financieros más accesibles y transparentes que los ofrecidos por los sistemas financieros tradicionales.

Con la llegada de las DeFi 2.0, la tecnología ha evolucionado aún más para mejorar y resolver los desafíos de la primera generación de DeFi. El objetivo de las DeFi 2.0 es democratizar el acceso a servicios financieros y hacer que las plataformas de finanzas descentralizadas sean más seguras y más fáciles de usar por cualquier persona.

En este artículo, Xperiend te ofrece una guía completa sobre las finanzas descentralizadas y las DeFi 2.0, sus ventajas y beneficios, así como sus principales diferencias.

cash flow real estate

¿Qué son las finanzas descentralizadas?

Las finanzas descentralizadas son una tecnología financiera emergente que utiliza la blockchain y los contratos inteligentes (smart contracts) para crear una alternativa al sistema financiero tradicional y ofrecer servicios como préstamos e inversiones sin utilizar un intermediario centralizado.

En lugar de depender de instituciones centralizadas, como los bancos y casas de bolsa, DeFi desafía este sistema permitiendo a los usuarios realizar transacciones financieras directamente entre sí (P2P). Gracias a ello, se eliminan las tarifas de intermediarios que cobran los bancos y otras compañías por usar sus servicios, por lo que las plataformas DeFi representan una alternativa atractiva para aquellos que quieren evitar los costes elevados y las barreras de entrada asociadas con el sistema financiero tradicional.

Finanzas centralizadas vs descentralizadas

Las finanzas centralizadas y descentralizadas se diferencian en varios aspectos. En el caso de las primeras, el dinero es controlado por el banco u otras instituciones financieras, las cuales cobran tarifas y comisiones elevadas por usar sus servicios.

Las DeFi eliminan los intermediarios al permitir que los usuarios realicen transacciones a través de tecnologías emergentes como la blockchain. El control en este caso es compartido por una red de usuarios que interactúan mediante plataformas y protocolos descentralizados.

La accesibilidad también es un punto en el que ambos modelos difieren. Muchas personas no pueden acceder a servicios financieros centralizados debido a barreras de entrada, como los requisitos de capital muy altos, que dificultan el ingreso. Por el contrario, cualquier persona con acceso a internet y con una billetera digital puede participar en una red DeFi.

¿Cómo funcionan las DeFi?

Las DeFi utilizan la tecnología blockchain, que es una base de datos transparente y segura en la que cada transacción se registra en un bloque y no puede ser modificada. Aplicaciones llamadas dApps se utilizan para manejar este tipo de transacciones y están diseñadas para permitir a los usuarios realizar operaciones financieras de manera directa.

Las plataformas DeFi funcionan de manera autónoma y sin la necesidad de una autoridad central. La comunidad de usuarios de la red descentralizada es la que toma las decisiones a través de votaciones y otros recursos.

Beneficios de las DeFi

Las finanzas descentralizadas tienen una serie de beneficios, entre los cuales se encuentran:

  • Accesibilidad: cualquier persona con una conexión a internet y una crypto wallet puede utilizar plataformas DeFi desde cualquier parte del mundo y sin barreras de entrada
  • Seguridad y transparencia: la tecnología blockchain en la que se basan las DeFi es transparente y segura, pudiendo ser auditada por cualquier usuario de la red
  • Mayor control y autonomía: las DeFi no dependen de una autoridad financiera central, lo que permite que los usuarios negocien directamente las tasas de interés y brinda un mayor control sobre las transacciones
  • Reducción de costes: las DeFi eliminan la necesidad de intermediarios, lo que a su vez reduce los costes de transacción y puede aumentar la rentabilidad de las inversiones
defi 2.0

¿Qué es DeFi 2.0?

DeFi 2.0 es una nueva fase de las finanzas descentralizadas que pretende mejorar y expandir las capacidades de sus predecesoras. DeFi es un movimiento revolucionario que proporciona servicios financieros básicos a cualquier persona con una billetera crypto, como préstamos, intercambios y staking de criptomonedas, pero esto no quiere decir que no tenga sus debilidades.

Veamos un ejemplo de las limitaciones de las DeFi. Los pools de liquidez (liquidity pools o LP) son fondos comunes en plataformas DeFi que permite a los usuarios obtener beneficios por apostar tokens (staking). Sin embargo, existe el riesgo de perder dinero si la proporción de los precios de estos tokens cambia.

Para abordar este problema, las DeFi 2.0 pueden ofrecer un seguro contra pérdidas a cambio de una pequeña tarifa. Esto proporcionaría un incentivo mayor para invertir en LPs, lo cual beneficiaría a todo el ecosistema DeFi en general.

Este y otros problemas existentes en las DeFi pueden ser abordados por los protocolos DeFi 2.0, reduciendo el riesgo y las complicaciones que disuaden a los usuarios de usar plataformas descentralizadas.

DeFi 2.0 vs DeFi 1.0: diferencias y ventajas

Estas son algunas de las diferencias más importantes entre DeFi y DeFi 2.0:

Experiencia del usuario

Las plataformas DeFi 1.0 no son user-friendly pues su estructura es bastante compleja, sobre todo para los nuevos usuarios. DeFi 2.0 ha resuelto este problema al mejorar la experiencia del usuario, permitiendo que cualquier persona pueda utilizar una dApp fácilmente.

Seguridad contra pérdidas

DeFi 2.0 protege a los usuarios del riesgo de pérdidas temporales causadas por la volatilidad de las pools de liquidez. Un seguro contra pérdidas puede ofrecer garantías sobre los depósitos en LPs, reduciendo los riesgos asociados a las DeFi 1.0 y garantizando que los usuarios estén a salvo de cualquier tipo de pérdida temporal.

Préstamos autorreembolsables

Tomar un préstamo en las plataformas de finanzas descentralizadas acarrea un riesgo de liquidación y pago de intereses, pero con DeFi 2.0 esto no es necesario, ya que el prestamista puede utilizar el depósito de garantía pagado por el usuario para ganar intereses. Una vez que el prestamista ha recuperado la cifra prestada más un extra, el usuario recupera su depósito.

Cómo invertir y ganar dinero con DeFi 2.0

defi 2.0

Agricultura de rendimiento

El yield farming se refiere a la inversión de criptomonedas en protocolos DeFi para obtener una rentabilidad. Los usuarios que participan en este modelo prestan sus criptomonedas a través de mecanismos como las liquidity pools para aumentar la liquidez y a cambio obtienen recompensas en forma de tokens.

Staking

Staking tokens se refiere al proceso de mantener y bloquear cierta cantidad de tokens en un protocolo DeFi para apoyar el funcionamiento y la seguridad de la plataforma. A cambio, los usuarios que participan en el staking reciben recompensas, lo que puede convertirse en una forma eficiente de hacer crecer sus inversiones en criptomonedas.

Préstamos DeFi 2.0

En este tipo de inversión, los préstamos se ofrecen a cambio de intereses. Y, gracias a los préstamos autorreembolsables de las DeFi 2.0, tanto los prestamistas como los prestatarios pueden estar seguros de que no perderán dinero.

Xperiend es una plataforma inteligente de turismo y real estate en la que puedes hacer crecer tu patrimonio mediante la blockchain. Nos especializamos en la tokenización de activos inmobiliarios para que nuestros socios obtengan una rentabilidad en nuestros proyectos de inversión y puedan maximizar su capital. Inscríbete en nuestra Newsletter para que no te pierdas nuestra próxima Whitelist.