En este momento estás viendo La red Binance Smart Chain y el desarrollo de dApps y tokens DeFi

La red Binance Smart Chain y el desarrollo de dApps y tokens DeFi

La red Binance Smart Chain (BSC) es una blockchain pública que permite el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) y tokens DeFi. BSC cuenta con una amplia comunidad de usuarios y ofrece una alternativa más económica que otras blockchains para el desarrollo de este tipo de protocolos. Esto la convierte en una de las favoritas de los desarrolladores para crear tokens DeFi de manera eficiente.

En este artículo, Xperiend resume toda la información sobre la creación y el desarrollo de dApps y tokens DeFi en la red BSC.

¿Qué es una dApp?

Las aplicaciones descentralizadas (dApps) son aplicaciones creadas en una red descentralizada que combinan contratos inteligentes y una interfaz de usuario. Es como cualquier app digital que encontrarías en un teléfono móvil u ordenador, pero tiene la característica adicional de emplear tecnología blockchain para mantener los datos de usuarios y transacciones seguras y fuera del alcance de las organizaciones que la respaldan.

Las dApps pueden servir para cualquier cosa, tal como una aplicación convencional: redes sociales, juegos, entretenimiento, herramientas, etc. Pero la mayoría se utilizan para proporcionar servicios financieros descentralizados (DeFi).

¿Qué son los tokens DeFi?

Un token DeFi es un tipo de criptomoneda que se utiliza para respaldar o interactuar con aplicaciones financieras descentralizadas. Estos tokens permiten acceder a una gran variedad de servicios financieros sin la necesidad de depender de intermediarios centralizados, como los bancos. Por ejemplo, los usuarios pueden usar sus tokens DeFi para prestar o tomar prestados fondos, intercambiar criptomonedas o participar en proyectos de inversión.

Por lo general, los desarrolladores de protocolos DeFi lanzan estos tokens sobre la cadena de bloques en la que construyen sus dApps. La mayor parte de la actividad DeFi está en la blockchain Ethereum, pero BSC ofrece ciertas ventajas que Ethereum no tiene.

tokens defi

¿Qué ventajas ofrece la red Binance Smart Chain en el desarrollo de tokens DeFi?

Estos son algunos puntos clave que muestran cómo BSC proporciona un mejor ecosistema para el desarrollo de dApps y tokens DeFi que otras blockchains:

Tarifas de transacción más bajas

Una de las motivaciones detrás del desarrollo de BSC fueros las altas tarifas de transacción en Ethereum. Con el desarrollo de dApps sobre la red Binance Smart Chain, se pueden reducir costes y crear mejores aplicaciones descentralizadas. Esto hace que sea más asequible para los usuarios realizar transacciones y participar en DeFi.

Compatibilidad

BSC es compatible con Ethereum Virtual Machine (EVM), lo que significa que los desarrolladores pueden utilizar las herramientas y lenguajes de programación que EVM ofrece para construir dApps en Binance Smart Chain. Esta blockchain también ofrece un soporte completo para la wallet Metamask.

Amplia adopción

BSC es una de las blockchains más utilizadas en la industria de las criptomonedas. Esto significa que los proyectos que se desarrollan en ella tienen una mayor exposición a la comunidad criptográfica y una audiencia más amplia.

Pasos generales para el desarrollo de tokens DeFi en BSC

El desarrollo de tokens DeFi en BSC (o en cualquier otra blockchain) requiere conocimientos avanzados de la tecnología de cadena de bloques, contratos inteligentes e incluso programación. Por lo tanto, se debe tener una compresión profunda de estos temas antes de intentar desarrollar un token DeFi.

De cualquier modo, estos son los pasos generales desde el punto de vista de la planificación del proyecto necesario para desarrollar un token DeFi:

Establecer el estándar del token

BSC es compatible con varios estándares de token, como BEP-20, ERC-20, entre otros. Estos estándares definen las reglas para la creación y el funcionamiento de los tokens. Los tokens BEP-20 se pueden transferir o almacenar en cualquier wallet compatible con BSC y también se pueden comerciar en mercados que admiten esta cadena de bloques. ERC-20 es el estándar más utilizado para la creación de tokens en Ethereum, pero también es posible utilizarlo en la red BSC.

Desarrollo del contrato inteligente

Un contrato inteligente es un código informático que se ejecuta automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones previamente establecidas. El desarrollo de un smart contract para un token DeFi requiere un conocimiento sólido de lenguajes de programación como Solidity o Vyper.

Prueba del contrato inteligente

Un smart contract debe ser seguro y transparente, por lo que se deben realizar pruebas y auditorías para garantizar su seguridad y correcto funcionamiento.

Lanzamiento de los tokens DeFi

El paso final es la implementación de token en la red BSC y posteriormente su lanzamiento y comercialización en el mercado.

En Xperiend nos especializamos en tokenización de activos inmobiliarios estamos innovando constantemente para ofrecerte las mejores oportunidades de inversión a través de la blockchain. Apúntate a nuestra newsletter para no perderte las próximas actualizaciones.