En este momento estás viendo Qué es el real estate y cómo funciona en el metaverso

Qué es el real estate y cómo funciona en el metaverso

Imagina un mundo virtual al que puedes conectarte para interactuar con todos sus elementos. Quizás, una ciudad con edificios, zonas verdes y lugares de ocio. Creas tu propio avatar, sales a correr en un parque, compras una botella de agua en la cafetería de la esquina y después  acudes a un concierto de los Rolling Stones en directo. Incluso, lo mantienes en tus auriculares cuando sales a caminar en el mundo físico. Es el llamado metaverso, donde los datos y las compras se transfieren entre dos mundos: el físico y el virtual. 

Pero podemos ir más allá si, además de interactuar, también tenemos la posibilidad de comprar y vender una propiedad virtual, garantizando la identidad del propietario de la transacción. Los terrenos digitales podrían utilizarse de manera similar a la realidad gracias a la tecnología blockchain y al Non Fungible Token (NFT).

Tratándose de mundos tan diferentes, NFT, metaverso y real estate son ideas separadas que pueden, o no, cruzarse.  Pero el futuro es mucho más emocionante si lo hacen. En este post te contamos qué es el real estate, cuál es su papel en el metaverso y todo sobre su funcionamiento. 

¿Qué es el real estate?

Es el nombre de origen anglosajón con el que se conoce todo lo relacionado con los bienes inmuebles o bienes raíces. Desde los terrenos y las edificaciones, hasta las mejoras de la propiedad y los recursos naturales. De ahí, que diferenciemos tres tipos de real estate: residencial (tierras, casas, condominios, etc.), industrial (granjas, parques empresariales, fábricas, etc.) y comercial (almacenes, oficinas, centros de logística, etc.).

Lo más curioso del real estate no es su definición, sino todas las posibilidades que ofrece cuando se junta con la tecnología blockchain. 

La relación entre NFT y real estate

El auge del NFT desencadena cada vez más usos y aplicaciones en el mundo físico y digital. El real estate es uno de ellos, pero ¿cómo surge esta relación y qué ventajas aporta?

Hasta ahora, los activos inmobiliarios estaban solo al alcance de unos pocos, pero los NFTs los convierten en activos digitales accesibles para todos. Esto es posible gracias a su integración con la tecnología blockchain, que permite obtener un certificado digital de autenticidad y propiedad del activo que se representa. Por ejemplo, una vivienda. Los datos de la compra o la venta quedan almacenados en la cadena de bloques para certificar la propiedad y la singularidad del activo de forma inmutable. 

Como era de esperar, comprar o vender bienes raíces a través de NFT tiene sus ventajas:

  • Es accesible para todos. Cualquier persona puede coinvertir en una propiedad que antes solo era accesible para unos pocos.
  • Garantiza la autenticidad. El inmueble puede asociarse a un token inmutable que funciona como un certificado de autenticidad.
  • Se asocia fácilmente a un token no fungible. Es un activo digital capaz de representar una propiedad del mundo real.
  • Es fácil de usar. Se compran y venden en línea, por lo que solo necesitas un dispositivo con conexión a internet.

El NFT es la manera más confiable de poseer un activo en el mundo digital, pero sus tendencias no paran de crecer. 

El real estate revoluciona el metaverso

“El real estate ya mueve 500 millones en el metaverso a nivel mundial” 

El titular lo pronunció CNBC a finales de 2021, pero se nos quedó guardado en la memoria porque era una cifra insignificante para lo que podría llegar a ser en 2022. “Solo en enero las ventas alcanzaron los 85 millones de dólares, una tendencia que, de mantenerse, podría duplicar las cifras del año anterior”.

A medida que la tecnología cruza la línea de lo tradicional, la virtualización se convierte en un mundo paralelo poblado por la imaginación. ¿Y si pudiéramos comprar activos inmobiliarios digitales en un mundo virtual?

Es lo que está empezando a suceder con el metaverso, que aunque Neal Stevenson ya lo mencionó en 1992, no había tenido una economía en pleno funcionamiento hasta ahora. Los datos, los activos digitales y el real estate funcionarán en todo el espacio virtual, y muchos usuarios y empresas crearán las experiencias que lo pueblan.

Será un medio de participación masiva con una economía justa, donde los usuarios pueden participar, comprar, vender y recibir recompensas. Suena muy parecido al mundo real, pero con la diferencia de que ahora garantizará la propiedad de un bien raíz virtual. Para ello, utilizará el NFT o token no fungible. 

A diferencia de los videojuegos, el metaverso no empieza cuando el usuario entra, ni finaliza cuando sale, sino que se mantiene y no termina. Por eso, el metaverso no es solo un juego. No es solo Decentraland o Axie Infinity, será una manera de combinar mundos físicos y digitales al tiempo para estar presentes en cualquiera de ellos. Todo en uno.

Lo mismo sucede con el NFT, que muchas personas los consideran parte de un juego. CryptoKitties, Sorare y otros coleccionables digitales nacieron ahí. Pero el real estate nos invita a echar un vistazo a los NFT como modelo de negocio, además de otros proyectos que los combinan con DeFi para construir cadenas de valor.

Este puente entre el mundo real y el virtual tiene nombre, se llama Web3 o web descentralizada, y es la responsable de unir el metaverso y el NFT.

Real estate, NFT y metaverso: ¿Cuál es el futuro?

El resultado sería algo así como teletransportarse a un mundo nuevo a través de las gafas de realidad virtual. Pero el metaverso no es nuevo. Ya hemos visto coqueteos en películas como Free Guy. Tampoco lo son los token no fungibles. Llevan años aprovechando el auge de las criptomonedas. Ni es nuevo el real estate. Lo que sí resulta novedoso es la unión de estos tres conceptos, porque las posibilidades para el futuro pueden ser inimaginables. 

A medida que las experiencias virtuales son más inmersivas y nuestra identidad está más ligada al mundo online, la economía virtual se vuelve más robusta. La tendencia hacia la compra de inmuebles se expandirá. Y las personas llevaremos todo lo que poseemos a donde quiera que vayamos dentro del mundo virtual. Podría ser el inicio de la economía Direct-to-Avatar (D2A).

Sabemos que no es fácil unir dos mundos tan diferentes: la volatilidad del critpo y la estabilidad del real estate. Pero la industria de los bienes raíces puede aportar la estabilidad y la seguridad que necesita un sector marcado por la inconsistencia. De hecho, los NFT en el real estate son sinónimo de autenticidad y propiedad. Y su salto al metaverso podría generar sorprendentes estadísticas de uso e ingresos para los inversores.

Ahora, ya sabes qué es el real estate y dónde se cruza con NFT y metaverso. Esperamos que todo lo que has leído en este artículo te haya servido para comprender cómo ha sido la llegada del real estate al mundo virtual.

Si dudas, contáctanos en Xperiend.