La verificación KYC es un proceso utilizado por empresas y compañías financieras para recopilar información sobre sus clientes y así evitar actividades ilícitas como el fraude o el blanqueo de capitales. Está controlado por una serie de regulaciones internacionales y es un requisito indispensable para poder acceder a servicios financieros tanto de manera presencial como en línea.
En este artículo, Xperiend te explica todo lo que necesitas saber sobre la verificación KYC, incluyendo su importancia, ventajas y alternativas para comprar criptomonedas sin tener que someterte a este proceso.
¿Qué es la verificación KYC?
KYC o Know Your Customer significa “conoce a tu cliente” y se refiere a un proceso que se utiliza en varios sectores para verificar la identidad de los usuarios. Para ello, las compañías, especialmente las financieras, recopilan información y documentos de identidad de sus clientes para prevenir problemas como el fraude, el lavado de dinero o la corrupción.
Este proceso le permite a las compañías identificar a sus clientes y asegurarse de que realmente son quienes dicen ser. Es, además, un requisito legal de varios reglamentos vigentes, como por ejemplo eIDAS, (reglamento europeo de identificación digital), entre otros.
Documentos necesarios
Los documentos necesarios para la verificación KYC varían dependiendo del organismo regulador en cada jurisdicción. No obstante, suelen incluir el DNI o pasaporte y algún tipo de documento que compruebe el domicilio del cliente, como por ejemplo algún tipo de recibo. En el caso de la identificación electrónica también se requiere algún tipo de verificación facial a través de una selfie o un vídeo del cliente.
¿Para qué sirve y por qué es tan importante?

La verificación KYC es utilizada por todas las instituciones o compañías que manejan dinero. Esto incluye los bancos principalmente, pero también los exchanges o casas de cambio virtuales y cualquier proveedor de servicios financieros. Este proceso le permite a las compañías evitar el fraude y las relaciones comerciales con personas vinculadas con el terrorismo, el lavado de dinero, la corrupción, entre otros.
Ventajas de la verificación KYC para el cliente
El proceso de verificación KYC puede parecer intrusivo para algunas personas, pero también presenta algunas ventajas desde el punto de vista del cliente o usuario. La principal es que ayuda a prevenir el fraude, ya que aumenta la seguridad de una cuenta y esto puede evitar posibles robos o ataques informáticos.
Además, la verificación de la identidad es, en la mayoría de los casos, un requisito indispensable para poder acceder a productos y servicios como una cuenta bancaria, una tarjeta de crédito, un Exchange, una plataforma de inversión, entre otros.
¿Cómo hacer verificación KYC?
El proceso KYC bancario implica recopilar información del cliente, como el nombre, la fecha de nacimiento, el número de DNI, la dirección, entre otros datos. Al abrir una cuenta en un banco, ya sea digital o presencialmente, te solicitarán tus documentos de identidad y cualquier otro tipo de documento que ayude a verificar tu dirección.
En el caso de los exchanges y empresas de gestión de dinero electrónico como Binance, el proceso se realiza completamente en línea (eKYC). Esto les permite protegerse y proteger a sus clientes de ataques de piratas informáticos y otros problemas relacionados con el fraude online. La verificación KYC en Binance no es obligatoria, pero es necesaria para realizar transacciones con tarjeta de crédito o débito.
Exchange sin KYC: cómo comprar criptomonedas sin KYC

Una de las principales preocupaciones de las personas que utilizan criptomonedas es la privacidad, especialmente cuando se trata de compartir documentos tan delicados como el pasaporte o el DNI. No obstante, las compañías suelen tomar todas las medidas de seguridad necesarias para proteger la privacidad de sus clientes y evitar accesos fraudulentos no autorizados.
Si sientes algún tipo de preocupación y prefieres no proporcionar tus datos personales a la hora de comprar o vender criptomonedas, una opción es utilizar plataformas P2P, aunque no todas están libres de la verificación KYC.
¿Estás buscando aumentar tu capital a través del mundo blockchain? ¡Qué mejor opción que Xperiend! Hemos unido el sector inmobiliario con el digital para ofrecerte proyectos de inversión rentables y accesibles. Inscríbete en nuestro newsletter y te avisaremos cuando tengamos disponible nuestra próxima whitelist.